JEFE DE OBRA. PRO

Escurre el bulto!

¡Hola a todos los constructores y constructores en potencia que están buscando escalar en el mundo de las obras! 💪 Hoy quiero abordar un tema que puede parecer un tanto incómodo pero que es fundamental para navegar en el sector de la construcción con éxito: ¡cómo manejar los errores! 🚧🔨

A lo mejor no te acaba de cuadrar lo que te digo, pero eso es porque estamos en una sociedad que no deja de vendernos mensajes de liderazgo, empoderamiento, alabanzas sobre el error y todos sus beneficios…

NO, NO, NO hazme caso amig@, en la construcción i diría que en la vida en general, no funciona así.

Porque cagarla no es guay…

Igual te parece que voy contracorriente pero te voy a explicar en frases cortas y sencillas porque cagarla no mola, ni es guay ni nada por el estilo:

  • Equivocarse vale dinero, dinero que alguien tiene que poner de su bolsillo.
  • Te hace quedar como un tonto.
  • Te obliga a hacer el trabajo de nuevo.
  • Generas desconfianza a tu entorno sobre tu capacidad en el cargo.
  • Ta hace sentir mal y genera mal rollo en la obra.
  • …ya no se me ocurren mas motivos, pero es igual.

En conclusión, no hagas caso a las películas de Hollywood tipo «En busca de la felicidad» o «Jerry Maguire«, esas mierdas están muy bien si eres americano y te dedicas a otro sector, pero en la construcción no funciona.

Como actuar en caso de error.

En realidad no tiene mucha ciencia, la humanidad lleva actuando como te voy a explicar miles de años, lo que pasa es que con tanta información estamos perdiendo un poco el norte.

Ante todo calma y seguir estos pasos.

  1. Relativizar o quitar hierro al asunto.
  2. Buscar un culpable.
  3. Nunca, nunca, nunca admitir el error como propio.
  4. Y si no tienes escapatoria toca pedir perdón (Si llegas a este punto estas jodido)

Lo menos importante es buscar la solución porque eso es inevitable, lo que importa es gastar todo tu ingenio en escurrir el bulto o cargarle el muerto a otro. No es cinismo, es supervivencia.

Desarrollo brevemente los puntos con algunos ejemplos.

Relativizar o quitar hierro al asunto

Por muy grande que sea el error, siempre se puede relativizar. Lo bueno es que ahora si es el momento de vender el error como una oportunidad de aprendizaje y de mejora.

Relativizar es fácil.

Ejemplo, si te tiran un tabique al suelo, dile al jefe que menos mal que no a sido un forjado, si te tiran un forjado tenemos suerte porque solo a sido uno y asi sucesivamente.

Y para quitar hierro al asunto hay que sacar a relucir toda la filosofía barata que nos llega de internet, te suelto 10 frases de un plumazo:

  1. «Los errores son oportunidades de aprendizaje disfrazadas.»
  2. «Cometer errores es humano; aceptarlos y aprender de ellos es sabio.»
  3. «El error es el camino hacia la verdad.»
  4. «No hay fracasos, solo resultados no deseados que pueden conducir a nuevos descubrimientos.»
  5. «Los errores son parte integral del proceso de crecimiento y desarrollo profesional.»
  6. «En cada error hay una lección valiosa esperando ser descubierta.»
  7. «El error no define quién eres; cómo te recuperas y aprendes de él sí lo hace.»
  8. «Los errores son ingredientes esenciales para la innovación y la creatividad.»
  9. «El éxito no es la ausencia de errores, sino la habilidad de aprender y adaptarse a ellos.»
  10. «No temas cometer errores, teme quedarte paralizado por el miedo a cometerlos.»

Joder que profundo eh, no te lo creas, es estiércol con colonia, pero funciona para ayudar a cargarle el muerto al otro.

Buscar el culpable.

Hemos llegado al kit de la cuestión, buscar el culpable. OJO, ALERTA igual te han dicho mil veces que lo importante es encontrar la solución que buscar el culpable no es importante NO HAGAS CASO.

Ahora se trata de ser prácticos y recordar algunos principios fundamentales.

REGLA Nº1

El que no esta en ese momento no se puede defender, a esa persona es fácil echarle el muerto, ya sea que este de vacaciones, de baja o lo hayan cambiado de obra. (Querido lector no sonrías yo se que alguna vez lo has hecho)

REGLA Nº2

La mierda cae para abajo, procura que no te pille. El jefe de grupo culpa al jefe de obra, este al encargado y todos al que acaba de entrar a la empresa.

REGLA Nº3

Nunca culpabilizar a la persona que te puede despedir o a los «capos reales», esto solo es recomendable si dicha persona esta en la cuerda floja, pero calcula bien el paso y si puede ser alíate con el posible sucesor.

Bien ahora que te he recordado algo que ya sabias, piensa un momento como actúan las personas mas inteligentes de nuestro país cuando tienen movidas ¿Cómo actúan nuestros políticos? La culpa siempre es del chofer, del comunity manager, de la prensa o tuya por interpretar mal sus palabras.

Admitir el error.

Llegado a este punto la cosa esta fea, pero recuerda esta máxima nunca admitas el error como propio, busca subterfugios no vaya a pecho descubierto, esto se entiende mejor con ejemplos.

-La culpa es mía por no verificar el trabajo de mi encargado. (Es buena eh!)

-Cuando das por hecho lo que hay en los planos pasan estas cosas (culpas indirectamente al proyecto, esta mola)

-Solo hicimos lo que nos dijeron. (La táctica del buen soldado)

Y si eres un maestro de escurrir el bulto siempre puedes negar la mayor recuerda la frase aun vigente de «invadimos Irak porque tenia armas de destrucción masivas» después de arrasar el pais y no encontrar nada, el tío mantiene el tipo, CRACK!

Pedir perdón

Si has llegado a este punto estas jodido, eso significa que te han encalomado el muerto,

No necesariamente eres la persona que la has cagado simplemente eres el que se va a comer el marrón, no has jugado bien tus cartas, o te han hecho una foto con el elefante muerto a tus espaldas y no te queda otra.

Como ultima alternativa a las disculpas puedes intentar hacerte el tonto, «yo no lo sabia», «nadie me dijo nada», a veces funciona.

Pero si aun así sigues pillado, entonces solo puedes decir eso de «LO SIENTO MUCHO, ME HE EQUIVOCADO PROMETO QUE NO VOLVERA A PASAR», aunque ya sabes como termina esa historia.

Si te gusto la entrada sobre la gestión de problemas también puedes leer:

INDUSTRIALES: Carta abierta
¿Hacia una nueva etica empresarial?
Como ser jefe de obra

Deja un comentario

Share via
Copy link