🏗️ Jefa de Obra vs. Encargado: ¿En qué se diferencian? 🤔 Cada uno tiene su propio papel en la obra. ¿Cuál crees que es más crucial? Yo no sabría hacer una obra sin encargado y ellos siempre anda preguntándonos✨

Roles y responsabilidades del encargado y jefe/a de obra.
En el complejo entorno de la construcción o de la obra, la distinción clara entre el Jefe de Obra y el Encargado es esencial para el flujo eficiente del proyecto, cada uno tiene que tener claro su papel…
Las funciones del Jefe de Obra, son mas estratégicas, le toca liderar la planificación de la obra, tomar decisiones de carácter económico y sobre la gestión global de la obra.
Su enfoque se debe centrar en la coordinación macro para asegurar la consecución de objetivos y de plazos.
Por otro lado, el Encargado de la obra, desempeñando un papel más táctico, supervisa directamente la ejecución en el terreno, gestionando recursos, mano de obra ,garantizando el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad.
La colaboración entre ambos roles es crucial, fusionando la visión con la ejecución.
Relación con Otros Profesionales
La interacción entre el Jefe de Obra y el Encargado debería ser fluida, durante el desarrollo de las obras pasan mil cosas y pueden surgir tensiones entre ellos pero es importante que de cara a los otros profesionales siempre presenten un frente unido, como diría aquel los trapos sucios se lavan en casa.
Jefe de Obra: El Cerebro de la obra
El Jefe de Obra, en su función mas estratégica, le toca colaborar mas estrechamente con arquitectos, aparejadores, ingenieros o clientes.
También le tocará llamar responsables de la contratas y subcontratas.
Encargado en Acción, siendo la mano ejecutora en el terreno, le toca coordinar directamente con equipos de construcción, supervisores y proveedores para garantizar la implementación de las directrices acordads con la empresa.
La sinergia en el equipo de obra es esencial para superar obstáculos, es importante que cada uno se mantenga en su sitio y que no hayan desautorizaciones de cara a la galería.
Desarrollo Profesional y Formación
En este punto tambien hay diferencias.
Si bien es cierto que para ser jefe/a de obra no es necesario tener formación universitaria, o un carrera especifica, en el ámbito de la construcción actual de España este rol lo acostumbran a desarrollar personas que han estudiado arquitecturas técnica o superiores o algún tipo de ingeniería técnica o superior, siendo la industrial o de caminos alguna de las mas comunes.
En cambió para ser encargado de obra no necesitas formación académica, el rol de encargado se asimila mas a un oficio, pues estos son personas hechas a si mismas con muchos años de experiencia ejecutando obras como albañil, encofrador u cualquier otro oficio relacionado con la construcción y en sus distintos grados.
Un buen encargado sabe interpretar planos, replantear cualquier tipo de unidad de obra y coordinar los diferentes equipos de obra y su formación a sido de carácter mas practica.
La realidad actual en el sector de la construcción es que hay una falta endémica de este perfil profesional, porque muchos grandes encargado se están jubilando y no hay generaciones mas jovenes empujando detras para coger el relevo.
Pero ese es otro tema que da para extenderse en otro post.
Colaboración Ganadora: Jefe de Obra y Encargado
En resumen formar un equipo compentrado entre Jefe de Obra y Encargado es vital, pues son los maximos responsables de que el proyecto tire hacia adelante y son la fuerza impulsora del éxito.
Si el Jefe de Obra es capaz de trazar la dirección correcta y del Encargado asume con responsabilidad su implementación de forma eficiente, esto resulta en una colaboración exitosa para la empresa.